Ponentes 7º Congreso

Nancy Torgerson
OD, FCOVD
La Dra. Torgerson se graduó en la Facultad de Optometría de la Universidad del Pacífico y es miembro y expresidenta del Colegio Internacional de Optometristas de Desarrollo de la Visión (COVD).
Ha sido presidenta de la Junta de Optometría del Estado de Washington y Presidenta Nacional de Seminarios Clínicos Regionales del Programa de Extensión de Optometría (OEP).
La Dra. Torgerson ha recibido numerosos premios por su trabajo, incluido el Premio de los Presidentes de la COVD y el Premio a la Mujer Joven destacada de Estados Unidos.
Es profesora adjunta en la Facultad de Optometría de la Universidad del Pacífico, ejerce también como conferenciante y consultora de educadores, proveedores de rehabilitación y terapia, equipos deportivos y otros profesionales del cuidado de la visión.

Michelle Mott
COVT
A Michelle le encanta ser terapeuta visual. Le apasiona la terapia visual y es muy comprometida a la hora de ayudar a sus pacientes a lograr el éxito.
Michelle ha estado trabajando en el centro de terapia visual Alderwood durante once años y siempre ha querido poder ayudar a personas de todas las edades.
Es una eterna estudiante y en su tiempo libre disfruta de la fotografía, el arte, la lectura, y pasar tiempo con su marido, hijos y nietos.

Linda Sanet
COVT
Linda Sanet es graduada en Arte y Ciencias por el Westchester Community College y Licenciada en Filosofía (magna cum laude) por el College of Hofstra University. Recibió un Certificado de Competencia Clínica de la Facultad de Optometría y el Centro de Optometría de la Universidad Estatal de Nueva York, y está certificada como Terapeuta Visual por la Facultad de Optometristas en Desarrollo de la Visión (COVD).
Tiene una dilatada experiencia de más de 40 años en el área de terapia visual y es exdirectora asociada de la División de Paraoptometría de la Fundación del Programa de Extensión Optométrica y formó parte del Consejo Editorial del Journal of Behavioral Optometry.
Linda Sanet ha dado conferencias tanto a nivel nacional como internacional, y sus publicaciones han sido traducidas al italiano y al español. Linda ha sido galardonada con el premio Lora McGraw por logros, compromiso y contribución destacados a la optometría del desarrollo, así como con el premio Jewel Young, el del Presidente de la COVD, la concesión anual COTV así como con el reconocimiento ‘Making VT Visible’, un premio público a su contribución en la Terapia Visual y al desarrollo de la visión.

María Jesús López
Doctora en Neurociencias
María es licenciada en CC Biológicas, especialidad en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid y es Especialista en Desarrollo Cerebral Infantil. Además, tiene un Doctorado en CC Biológicas, programa de Neurociencias por la Universidad Complutense de Madrid.
Lleva más de treinta años trabajando con niños con lesión cerebral y problemas de aprendizaje. Su aportación más importante a este campo, es que trabaja desde un punto de vista global, es decir, tanto de las vías de entrada de información al cerebro -ruta visual, ruta auditiva, ruta táctil- como de las vías de salida de información del cerebro -motor grueso, motor fino y lenguaje-. Realiza tanto evaluaciones neuro-funcionales de niños, como el diseño de programas de neuroestimulación. Su objetivo es lograr un desarrollo integral del niño en todas las áreas: fisiológico, sensorial, motor, intelectual y social.
Otro de los campos en los que trabaja es la formación, tanto de padres como profesionales del campo del neurodesarrollo. María ha impartido clases en el Máster de Neuropsicología y Educación, en la asignatura de “Déficit de atención y/o hiperactividad” en la UNIR y es directora de la cátedra de Neurodesarrollo en la UCAM.
Entrevista con María Jesús López

Pilar Vergara
Optometrista, FCOVD, FCSO
Pilar es optometrista desde hace 30 años y ha obtenido su titulación en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha especializado en el desarrollo de la visión y terapia visual al lado del prestigioso Dr. Robert Sanet y de Linda Sanet, habiendo sido la primera persona española en obtener el título de Fellow por el College of Optometrists in Vision Development (Estados Unidos) y ha formado parte del Comité Examinador desde 2002 hasta 2007, siendo la primera optometrista internacional en ocupar dicho puesto.
Ha impartido cursos y conferencias a nivel nacional e internacional (Alemania, Italia, Francia, Inglaterra, Brasil, EEUU, etc.) y es la autora de dos libros traducidos a varios idiomas.
Ha impartido clases de Optometría y Terapia Visual en la Universidad CEU San Pabloy ha sido directora del centro de terapia visual Skeffington en Madrid. Actualmente dirige su propia consulta en Albacete destacando su trabajo principalmente en ambliopía, estrabismos, población especial, problemas de aprendizaje y traumatismos cráneoencefálicos.
Pilar es una de las fundadoras de SIODEC, y continúa trabajando activamente para la asociación. Ha recibido varios premios a nivel internacional por su excelencia en la Optometría comportamental.

Carla Sánchez
Optometrista
Carla es licenciada en Farmacia y Diplomada en Optometría por la Universidad CEU San Pablo.
Ha realizado el Máster Clínico en Optometría y Terapia Visual en el Centro de Optometría Internacional (COI).
Se ha especializado en Optometría y Terapia Visual Comportamental con el Dr. Robert Sanet con un curso de alta especialización.
Ha ejercido como optometrista durante 8 años en centro de optometría Pilar Vergara en Albacete, y actualmente se encuentra finalizando su doctorado, trabajo que compatibiliza con su labor docente como profesora de Farmacología Ocular del COI.

Antía Blanco
Optometrista, SCSIODEC
Grado en óptica y optometría por la Universidad de Santiago de Compostela.
Diplomatura en óptica y optometría. Universidad de Santiago de Compostela.
Ha realizado un Máster en Investigación en ciencias de la visión en la Universidad de Santiago de Compostela.
Entrevista con Antía Blanco

Adrián Pérez
Optometrista
Diplomado en Óptica y Optometría, Máster en Rehabilitación Visual por la Universidad de Santiago de Compostela.
Máster en Rehabilitación Visual, Baja Visión. IOBA (Instituto de Oftalmobiología Aplicada, Universidad de Valladolid.)
Optometrista especialista en Baja Visión.
Socio de la SEEBV.
Miembro del cuerpo docente de la SAERA.
Optometrista de la Clínica Baviera.
Profesor asociado en la Universidad de Santiago de Compostela.

Bernat Sunyer
Optometrista
Doctorado en filosofía. Universidad Politécnica de Cataluña.
Grado en óptica y optometría.
Máster universitario en optometría y ciencias de la visión.
Óptico en la Óptica Muralla.
Entrevista con Bernat Sunyer

Danjela Ibrahimi
Optometrista
Licenciada en optometría por la Universidad Autónoma de Querétaro.
Máster en Optometría Clínica (COI)
Doctorado en optometría, COI y la Universidad Internacional Bircham.
Doctorado en la Facultad de Ingeniería UAQ.
Entrevista con Danjela Abrahimi

Antonio Verdejo del Rey
Optometrista
Diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad de Alicante.
Máster Clínico en Optometría, Terapia Visual y Contactología (COI)
Máster en Adaptación Avanzada de Lentes de Contacto por la Universidad de Valencia.
Profesor titular en CUNIMAD.
Profesor titular y responsable del departamento de contactología en el COI.
Optometrista y Director Técnico en COVER (Centro Optometría Verdejo).
Entrevista con Antonio Verdejo del Rey

Marta Cabranes
Optometrista, FSIODEC
Diplomada en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid en 1987-1991 y en 1994 en Optometría por la Universidad de Granada.
Master Clínico en Optometría y Terapia visual por el Centro de Optometría Internacional.
Ha realizado diferentes estancias en hospitales y prestigiosas clínicas de optometría en E.E.U.U. y pertenecido al equipo de optometristas que trabajaron con el Equipo Olímpico de Tiro de España, bajo la dirección de la Dra. Plou, dirigiendo el entrenamiento de nuestra campeona olímpica en el 2004 de Atenas, María Quintanal.
Profesora titular del departamento de Terapia Visual del COI desde 1994 y hasta la actualidad. Ha sido ponente en diversos congresos nacionales así como en numerosos cursos de formación para optometristas y farmacéuticos, y directora de numerosos trabajos de investigación.

Jessica García
Optometrista, SCSIODEC
Óptico-Optometrista diplomada y graduada por la Universitat de València.
Máster Oficial en Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión por la Universitat de València.
Curso de Alta Especialización en Optometría Comportamental y Terapia Visual.
Ha sido docente en la Unitat d'Optometria de la Fundació Luís Alcanyis y en el Máster en Neuropsicología Clínica del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP).